I
- LA BUENA VOLUNTAD
-------------------------------
El concepto de LA BUENA
VOLUNTAD es parte inherente al quehacer rotario, el cual constituye parte
esencial del Objetivo de ROTARY.
Durante la Convención de
RI de 1921, que se llevo a cabo en Edinburgo, Escocia, se incorporo formalmente
la sección relacionada con el Servicio Internacional al Objetivo de ROTARY,
dando con ello el nacimiento a la Cuarta Avenida de Servicio, estableciéndose
"la Comprensión, La BUENA VOLUNTAD y la paz entre las naciones, a traves del
compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y
empresariales, unidas en torno al Ideal De Servicio".
Tanto en la Misión de
ROTARY INTERNATIONAL, como, en La Misión de La Fundación Rotaria, encontramos
que LA BUENA VOLUNTAD, son parte de ellas.
Así, por ejemplo, todos
los programas de la Fundación Rotaria, llevan implícito el valor de LA BUENA
VOLUNTAD, especialmente los relacionados con las becas, donde sus integrantes
son conocidos como embajadores de BUENA VOLUNTAD.
PAUL HARRIS nos señala:
"Al promover la buena voluntad y la comprensión internacional, debe uno recordar
la importancia de transmitir nuestro mensaje a gran numero de personas,
afiliadas a ROTARY o no, y tener en cuenta que individualmente es imposible
llegar a un publico tan numeroso".
Enmanuel Kant (1724-1804)
el pensador mas riguroso de la ética en el Occidente moderno, hizo, en su
fundamentación para una metafísica de las costumbres una afirmación de grandes
consecuencias: "No es posible pensar algo que, en cualquier lugar del mundo e
incluso, fuera de el, pueda ser tenido irrestríctamente por bueno, sino LA BUENA
VOLUNTAD". Traduciéndolo a nuestro lenguaje: LA BUENA VOLUNTAD es el único bien
que es solamente bueno y al cual no cabe hacer ninguna restricción. LA BUENA
VOLUNTAD es solo buena o no es.
Hay aqui una verdad con
graves consecuencias: si LA BUENA VOLUNTAD no resulta ser la actitud previa a
todo lo que pensamos y hacemos, sera imposible crear una base común para todos.
Si todo lo pongo bajo sospecha y no confío en nadie, entonces, sera imposible
construir algo que nos congregue a todos. O dicho positivamente: solo contando
con LA BUENA VOLUNTAD de todos puedo construir algo bueno para todos. En
momentos de crisis es LA BUENA VOLUNTAD el factor principal de unión de todos de
cara a una respuesta que supere la crisis.
Pensamos que si cada rotario,
practicara LA BUENA VOLUNTAD en los diferentes niveles de acción que le
corresponde como tal, seriamos capaces de marcar la diferencia en el
mundo.
BUENA VOLUNTAD al
interior del club, BUENA VOLUNTAD en nuestra profesion u ocupacion, BUENA
VOLUNTAD para enfrentar las necesidades de nuestra comunidad y BUENA VOLUNTAD en
mejorar las relaciones internacionales, son el medio para sentirnos utiles como
seres humanos, donde el yo se junta con el tu, para crear el
nosotros.
FERNANDO AMENGUAL DEL
CAMPOII - DECÁLOGO DE VALORES
ÉTICOS
---------------------------------------------
- HONESTIDAD: actuar con
transparencia, rectitud, y honradez de todos y cada uno de los actos de la vida,
sin contradicciones entre lo que se piensa, se dice o se hace.
- TRANSPARENCIA: cualidad
de las personas que actúan de una manera franca, abierta, mostrándose tal cual
son y sin ocultar nada. Es la cualidad moral de un individuo que busca actuar
con claridad y se adapta a cierto conjunto de reglas y estándares de
conducta.
- RESPETO: es reconocer
la legitimidad de los demás, tomando en consideración la diversidad de ideas,
opiniones y percepciones de las personas, como la base de la sana convivencia
social.
- RESPONSABILIDAD: Es la
capacidad de toda persona para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realizado libremente.
- COMPROMISO: Actuar con
disponibilidad, conocimiento, responsabilidad, convicción y entrega en el
cumplimiento de las funciones y obligaciones que le fueran
asignadas.
- LEALTAD: es fidelidad
al compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos, en los buenos y
malos momentos, tener conciencia de lo que hacemos, para así crear lazos
sinceros de amistad.
- INTEGRIDAD: ser
correcto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de la vida, en lo que
pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi actividad laboral como
personal.
- EQUIDAD: Dar un
tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo a sus necesidades,
independientemente de su estrato socio económico, su afiliación política, raza,
sexo, edad o religión.
- TOLERANCIA: es el grado
de aceptación de una persona, es respetar la integridad del otro, de un elemento
o reglas contrarios a mis pensamientos, es la capacidad de un individuo de
aceptar una cosa en la que no se esta de acuerdo o una actitud de una persona o
de un grupo que son diferentes.
- SOLIDARIDAD: la
solidaridad implica trabajar juntos por ideales comunes, propiciar la
conciliación de los intereses y responsabilidades colectivas e
institucionales.
RODRIGO VALENCIA CARMONA
MEDELLIN-COLOMBIA
TEXTO: ADAPTACION LIBRE DE VARIAS
FUENTES DE INTERNET.
DIRECTOR HOJA
NOTICIAS
II - DECÁLOGO DE VALORES
ÉTICOS
---------------------------------------------
- HONESTIDAD: actuar con
transparencia, rectitud, y honradez de todos y cada uno de los actos de la vida,
sin contradicciones entre lo que se piensa, se dice o se hace.
- TRANSPARENCIA: cualidad
de las personas que actúan de una manera franca, abierta, mostrándose tal cual
son y sin ocultar nada. Es la cualidad moral de un individuo que busca actuar
con claridad y se adapta a cierto conjunto de reglas y estándares de
conducta.
- RESPETO: es reconocer
la legitimidad de los demás, tomando en consideración la diversidad de ideas,
opiniones y percepciones de las personas, como la base de la sana convivencia
social.
- RESPONSABILIDAD: Es la
capacidad de toda persona para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realizado libremente.
- COMPROMISO: Actuar con
disponibilidad, conocimiento, responsabilidad, convicción y entrega en el
cumplimiento de las funciones y obligaciones que le fueran
asignadas.
- LEALTAD: es fidelidad
al compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos, en los buenos y
malos momentos, tener conciencia de lo que hacemos, para así crear lazos
sinceros de amistad.
- INTEGRIDAD: ser
correcto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de la vida, en lo que
pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi actividad laboral como
personal.
- EQUIDAD: Dar un
tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo a sus necesidades,
independientemente de su estrato socio económico, su afiliación política, raza,
sexo, edad o religión.
- TOLERANCIA: es el grado
de aceptación de una persona, es respetar la integridad del otro, de un elemento
o reglas contrarios a mis pensamientos, es la capacidad de un individuo de
aceptar una cosa en la que no se esta de acuerdo o una actitud de una persona o
de un grupo que son diferentes.
- SOLIDARIDAD: la
solidaridad implica trabajar juntos por ideales comunes, propiciar la
conciliación de los intereses y responsabilidades colectivas e
institucionales.
RODRIGO VALENCIA CARMONA
MEDELLIN-COLOMBIA
TEXTO: ADAPTACION LIBRE DE VARIAS
FUENTES DE INTERNET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario